(Reseña) “Greenland: el último refugio”: apocalipsis sin efectos especiales.

(Reseña) “Greenland: el último refugio”: apocalipsis sin efectos especiales.

Como muchas películas, “Greenland” fue una de las que se estrenó en 2020 en plataformas digitales. Dirigida por Ric Roman Waugh y protagonizada por Gerard Butler, Morena Baccarin y Scott Glenn, este film es una mirada más humana y con menos efectos especiales de los que nos tienen acostumbrados las películas de acción y catástrofes.

 

En la película un ingeniero, John Garrity (Butler) está separado de su esposa Allison (Baccarin), pero va a visitarla para celebrar el cumpleaños de su hijo de 7 años, Nathan (Roger Dale Floyd). Es ahí cuando nos enteramos que un asteroide caerá en la tierra, y esta familia a sido seleccionada para  sobrevivir.

Si bien, es una premisa ya conocida, son los problemas que tiene que pasar la familia para llegar al búnker que les promete la salvación lo que la diferencia del resto. Los efectos especiales, quedan de lado para darle un mayor desarrollo a sus personajes, que enfrentan, por separado y juntos, las pasiones humanas que se acentúan en casos de apocalipsis como la envidia, la revancha y la violencia. A veces, la violencia es fuerte pero creíble dentro de la situación en la que se encuentran que saca a relucir lo mejor y peor de cada ser humano, que es representado por los diversos personajes que se van cruzando en el camino de nuestros protagonistas. Al mismo tiempo, la tensión en la historia va en aumento, y se logra mantener el interés hasta el esperanzador final que nos presentan, luego de 120 minutos.

La modesta ‘devastación’ audiovisual que se muestra en la cinta, es sorpresivamente efectiva, lo que la hace entretenida y hasta refrescante en su género. Y sólo por eso, verla no es una pérdida de tiempo.

Por: Malena Gamarra

Deja un comentario