Festival de Artes Escénicas – FAE Lima finaliza su edición 2021 con el estreno de “Conejo blanco Conejo rojo”

Festival de Artes Escénicas – FAE Lima finaliza su edición 2021 con el estreno de “Conejo blanco Conejo rojo”

Multipremiada obra de Nassim Soleimanpour se presentará en vivo el sábado 13 de marzo, a las 9:00 de la noche, como función de cierre. Ingreso de entradas será destinado al Colectivo Manos a la Olla, que apoya a familias vulnerables de Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores.

Hace un año, el 13 de marzo de 2020, prestigiosos teatros cerraron sorpresivamente sus puertas afectando la industria de las artes escénicas. Es por esta razón que la organización del FAE LIMA se une a otros teatros en el mundo para presentar una versión especial de Conejo blanco Conejo rojo, resaltando justamente la resistencia del sector artístico con una mirada de esperanza e inspiración ante la incertidumbre y aislamiento que vivimos por la pandemia.

En este contexto, el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Británico Cultural, Centro Cultural de España en Lima, Centro Cultural de la Universidad del Pacífico, Centro Cultural de la Universidad de Lima, el Gran Teatro Nacional y Teatro La Plaza eligieron para el cierre de la programación 2021 la obra Conejo blanco Conejo rojo (White Rabbit Red Rabbit), cautivadora creación que ilustra el poder transgresor y transformador del teatro, escrito para un intérprete, sin ensayos, sin director, y con un guion cerrado, apta para mayores de 12 años.

La actriz Jely Reátegui no ha leído el argumento, pero una vez que empiece a interpretar su personaje deberá terminarlo. ¡Sin importar cómo! Conejo blanco Conejo rojoes una sensación de la que nadie está permitido hablar. Su multipremiado autor, Nassim Soleimanpour, logró que su mensaje trascienda todas las fronteras, sin censura.

Los ingresos registrados por la venta de entradas de Conejo blanco Conejo rojo se destinarán al colectivo de mujeres Manos a la Olla, organismo sin fines de lucro que gestiona donaciones, capacita lideresas y mantiene una plataforma de información que fortalece cuatro componentes: economía, salud, ambiente y presencia sociopolítica. Ellas trabajan actualmente con cuatro asentamientos humanos de Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores, favoreciendo a 329 personas en situación de extrema pobreza.

Las entradas se encuentran a la venta en www.faelima.com, a través de Joinnus Live, desde 20 soles.

Deja un comentario