Desde hace 25 años el recital Poesía en el Parque se venía realizando ininterrumpidamente todos los viernes en el anfiteatro Chabuca Granda del Parque Kennedy en Miraflores; sin embargo, en el 2020, se tuvo que migrar a la virtualidad.
Como bien se sabe en sus inicios se llamó Poetas por la Paz, evento que inició en 1992 y se llevaba a cabo una vez al año. Aquí participaron poetas reconocidos como Antonio Cisneros, Enrique Verastegui, Carlos López Degregori, Rosina Valcarcel, Giovana Pollarolo, Rocío Silva Santisteban, Gladys María Pratz, Serafina Quinteras entre otros. Seria a partir del 19 de marzo de 1996 es que cambiaría y se realizaría semanalmente llamándose Poesía en el Parque, un espacio en el cual cualquiera pudiera leer o recitar un poema propio o de otro autor en frente del público.
Eduardo Rada, el fundador y líder de este evento, comenta: “Me siento muy confortable y natural, soy un comunicador presencial o digital, por igual me encantan los retos, creo que lo hemos logrado superar hasta sacarle el mejor provecho y cuál magos sacando cartas bajo la manga, convertimos el problema en favorable solución”.
Este año, la programación incluye actividades como un recital dirigido por Rada en donde poetas amateurs y aficionados declamarán sus versos, anécdotas de los eventos pasados en el parque Kennedy, reconocimiento a poetas y colaboradores, videosaludos, y unas palabras para celebrar el Día Mundial de la Poesía el próximo 21 de marzo.
El evento será el 19 de marzo a las 7 p. m. vía Zoom y transmitido a través de Facebook. Además, ese mismo día la Municipalidad de Miraflores le dará la Medalla de la Ciudad a Eduardo Rada en agradecimiento por su aporte a la cultura.