El Orden Mundial nació como un blog y se define como «un medio de análisis divulgativo», que es una mezcla de periodistas demás profesionales que «aúna un lenguaje sencillo con el análisis sosegado y profundo». Este libro es una suerte de «muestra» de todo el trabajo de investigación desarrollado desde el 2012, en el que nos sintetizan muy bien una serie de mitos que buscan desbarrancar.
Las noticias falsas o fake news han existido toda la vida, y echar abajo los mitos basados en estas falsedades es la principal misión de este libro, que reúne una serie de tópicos que versan sobre cosas que creíamos verdad.
El libro está dividido en siete capítulos, que tratan, respectivamente, los temas de economía, pobreza y migración, sociedad y religión, guerra, geografía, política y democracia, y finalmente covid-19, y contiene tópicos que van desde cosas que más o menos todos sabemos que son falsas o son casi caricaturas (como la existencia del botón nuclear), temas que te pueden parecer interesantes y que estuvieron basados en prejuicios racistas (como casi todos los relacionados con los musulmanes) hasta afirmaciones que pueden parecerte polémicas (como el hecho de que este libro afirme que el mundo no está superpoblado o que no hay más pobres que en el pasado).
Hablar de cada uno de estos acápites resultaría cansador. Solo puedo decir que hay algunos que me han dejado pensando y hay otros que me han dejado con ganas de investigar más sobre las fuentes y enterarme por mí mismo de qué tan creíble puede ser lo que este libro afirma sobre el papel de Estados Unidos en la economía mundial, la migración a Europa, que el mundo no es un lugar cada vez más violento y la covid-19 (y su supuesto origen en un laboratorio chino) de la que pocas certezas se tienen aún.
Ayuda mucho el hecho de que este libro esté originalmente escrito en español, pues eso significa que no se ha perdido nada en traducción alguna y la mayoría de las fuentes que se citan están en esa misma lengua, por lo que te será fácil encontrarlas para, si es que no crees de buenas a primeras en lo que te dice El mundo no es como crees, puedes acudir a las fuentes y darte cuenta por ti mismo que no todo lo que lees en redes sociales es cierto.
Por Christian Ávalos.