(Reseña) “Julieta”: el pasado que no nos deja vivir en paz

(Reseña) “Julieta”: el pasado que no nos deja vivir en paz

“Julieta”, es una película española, escrita y dirigida por Pedro Almodóvar. La película está protagonizada por Emma Suárez y Adriana Ugarte, en la que interpretan el antes y después de la protagonista de la película, Julieta, cuya vida está documentada entre los años 1985 y 2015. Ésta es la número 20 de Almodóvar.

Pasan los créditos y empieza la película con un simbólico telón rojo al estilo de Hable con ella (2003), que en este caso es el atuendo de Julieta, que está dispuesta de dejar todo para irse a Portugal, pero un recuerdo de su más doloroso pasado vuelva a ella para desatar un conflicto que ya tiene la marca inconfundible de Almodóvar, quien toma la historia de Juliet Henderson, narrada por Alice Munro en tres cuentos traducidos como «Destino», «Pronto» y «Silencio», los tres publicados en el libro Escapada (Runaway, 2004), en los que Munro da cuenta de la relación excesivamente dependiente de una madre con su hija (¿alguien dijo Volver?). El buen Pedro toma la base y la traslada desde Canadá hasta España, lugar que es más acorde para sus ficciones. Julieta prescinde de su esposo, necesita una redención que solo la catarsis de la escritura podrá conseguirle, o quizá no. Como lo dice ella misma, ella es una adicta y «eso», lo que su pasado le ha devuelto, es su droga, para la cual no existe rehabilitación.

Reinterpretada y españolizada en el écran, los cuentos de Munro se convierten en mero pretexto (entiéndase «homenaje») para contar la historia de una mujer atormentada (en este momento de la película Julieta es encarnada por Emma Suárez), que en un primer momento no delata cuál es el origen de tanta desolación, en apariencia causada por el reencuentro con la mejor amiga de la infancia de su hija Antía. Desde aquí el racconto nos muestra a la joven Julieta (Adriana Ugarte), en un tren hacia Madrid, en donde conoce al pescador Xoan, de quien se enamora y con quien vive un accidentado encuentro. Como sucede en el cuento de la ganadora del Premio Nobel de Literatura, Juliet(a) se ve abordada por un tipo viejo que solo quería entablar una conversación con ella. Pero ella, opta por irse a otro carro donde ve por primera vez a Xoan. Poco después, tras una parada de diez minutos, se intenta ocultar el hecho de que aquel hombre que había intentado entablar una amistad con Julieta se había suicidado. Ella y el pescador tienen un touche and go y ella queda encinta.

Esta es solo la primera culpa de muchas que el cada vez más estragado espíritu de Julieta va cargando, y constituyen la pesada herencia que su hija Antía a través de los años también cargó, incluso en el autoexilio que ella se impone para escapar de Julieta y de su amiga Beatriz (Michelle Jenner). Durante el recuento de tres décadas de la vida de la protagonista, vemos algunas cosas que quedan mejor planteadas en Munro y que Almodóvar, al almodovarizarlas, las convierte en una cuestión convencional y plana, sin brillo y sostenidas solamente por el hecho de que te oculta la verdad (que incluso Julieta desconoce) hasta el último momento, lo que evidentemente te engancha al film.

Sin embargo, como toda película de Almodóvar —si no me equivoco en todas— el humor no falta, sobre todo en las apariciones de Rossy de Palma, talento de la marca Almodóvar, quien termina siendo el factor desencadenante de la película, al igual que Ava (Inma Cuesta), amiga de la infancia de Xoan. Por cierto… ¿Y los hombres en la película? Bueno… sí, tienen su importancia, pero definitivamente esta no es siquiera cercana a la enorme importancia que lo femenino tiene en el universo Almodóvar.

Para quien es fan del canoso Pedro, esta película puede que le cause cierta desazón, pero no lo suficiente para abandonar la sala del cine.

Por: Christian Ávalos

Deja un comentario