El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el apoyo de la Fundación BBVA, presenta este año una importantísima exposición que rinde homenaje a Luis Repetto Málaga, gran promotor y conservador de nuestra amplia cultura y, sobre todo, recordado amigo.
En el marco del Bicentenario de nuestra independencia y en el mes de los museos se presenta esta muestra titulada “Lucho Repetto: Una vida entre museos”, bajo la curaduría de Amalia Castelli, Claudio Mendoza y Ana Osorio, que realizará un recorrido por las diferentes etapas de su vida y su trabajo a través de imágenes y videos.
Habrá una sección dedicada a su trayectoria en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Pasando por el Museo de Tradiciones y Artes Populares (MATP), en donde mostraremos tres colecciones a las que Lucho les tenía un cariño especial, las de: Arturo Jimenez Borja, Elvira Luza y Florentino Jiménez. Seguidamente, su trabajo en el Centro Cultural PUCP, en donde fue coordinador de la galería desde el año 1994 al 2009. Y, finalmente, su labor en Casa O‘higgins, en donde organizó diversas exposiciones, homenajes y ciclos de conferencias hasta el año 2019.
En otra sección, se podrá observar su destacada labor en el Consejo Internacional de Museos (ICOM) y su dedicación a la protección del patrimonio monumental arqueológico e histórico peruano, la conservación de los cementerios patrimoniales, y su constante preocupación por el desarrollo de la museología en el Perú, la cual lo llevó a crear y conducir el primer programa dedicado a la difusión de los museos en todo el Perú. En esta sección encontraremos dos museos muy importantes, creados por él: Museo de la Electricidad y el Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro.
La exposición termina con una sección muy importante de su vida, dedicada a su entorno, a los queridos amigos y amigas que lo acompañaron siempre y, sobre todo, con los que tenía una especial conexión y complicidad para realizar diversos proyectos, y compartir sus pasiones como la marinera, los viajes, la comida peruana, la jarana criolla y celebrar la vida misma. En esta sección, muchas de estas personas compartirán a través de videos, divertidas anécdotas que vivieron junto Lucho.
El Café Cultural, que será la inauguración de este espacio, se realizará el jueves 27 de mayo a las 7:00 p. m. en vivo a través de las páginas de Facebook del Centro Cultural PUCP y de la Fundación BBVA.