Tras siete semanas de capacitación en temas de género, violencia y producción radial, 38 mujeres defensoras comunitarias de la Municipalidad de Lima presentarán el programa “Defensoras al Parlante”.
A través de este espacio las defensoras comunitarias tendrán la tarea de prevenir, actuar y asistir de manera oportuna y comprensiva a las víctimas de violencia de género.
Según datos oficiales del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), de enero a marzo del 2021 los Centros Emergencia Mujer llevan atendiendo 40,705 casos de violencia de género a nivel nacional. De ellos, un total de 34,896 son mujeres, lo que evidencia un aumento en los casos de violencia desde el inicio de la emergencia sanitaria.
“Defensoras al Parlante” busca fortalecer las estrategias de prevención comunitaria frente a la violencia basada en género en la ciudad, contrarrestando las prácticas discriminatorias y de violencia a las que se ven expuestas las poblaciones vulnerables, especialmente las niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad migrantes y refugiados.
Además, mañana, 11 de junio, las participantes presentarán el primer episodio a través de parlantes ubicados en cuatro mercados de la ciudad: Mercado Municipal Gran Mariscal Castilla (Mercado Central); Mercado El Bosque – Zárate, San Juan de Lurigancho; Mercado Unicachi de Villa El Salvador, y Megamercado Señor de Huamantanga, en Puente Piedra.
Esta es una iniciativa de la Municipalidad de Lima y la Organización Internacional para las Migraciones, la Agencia de las Naciones Unidas para la Migración (OIM Perú), con el apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos.
“Defensoras al Parlante” se difundirá los viernes de junio y julio, a través de la página Facebook de Mujer Lima y de OIM Misión Perú.