La tienda, que ocupó un lugar central en la escena musical chilena, y productora, que lideró el renacimiento del rock chileno de los ´80, con bandas como Los Prisioneros, Aparato Raro, Emociones Clandestinas, Nadie y La Ley; celebra 40 Años de un trabajo que aun continúa su creador Carlos Fonseca en 2021, con la publicación en vinilo y CD de los dos primeros discos que editó FUSIÓN como sello discográfico.
En julio de 1980, Carlos Fonseca regresa a Chile sólo para darse cuenta de la precaria situación de la música local y del precio que ha pagado la cultura chilena por los años de dictadura; pero aún así, termina de convencer a su padre de que invierta en una disquería.
El 30 de abril de 1981 abre FUSIÓN, en Providencia 2124, locales G y H, aparte de su catálogo de partida con más de 3.000 títulos diferentes -que llegaría a 8.000 con los años y las expansiones de la tienda- uno de sus atractivos era una gran pantalla de TV en la vitrina que pasaba videos de música todo el día.
Comienza a escribir la columna de música de la Revista Mundo que repartía mensualmente la tarjeta de crédito Diners Club a 50.000 suscritos. Ahí hablaba de los discos que traía a FUSIÓN, publicando el primer artículo sobre Los Prisioneros en abril de 1983. Paralelamente, comenzó a realizar el programa Fusión Contemporánea en Radio Beethoven, que iba 4 veces a la semana, donde tocaba la música de la que escribía en sus artículos. Ahí se presentaron por primera vez los demos que grabaron Los Prisioneros en FUSIÓN, en un programa especial de nueva música chilena que se transmitió en diciembre de 1983.

En septiembre de 1983, llega Jorge Gonzalez a Fusión para reunirse con Fonseca y mostrarle una canción que grabó el fin de semana más otras en vivo tomadas de un concierto en el colegio Miguel Leon Prado, donde había debutado en agosto con el nombre Los Prisioneros junto a Miguel Tapia y Claudio Narea. Las canciones gustaron pero el sonido no era el mejor, así que tuvieron que grabar los primeros 14 demos en la oficina de Fonseca en los días siguientes, y ese es el material que se estrena en el programa Fusión Contemporánea, del 31 de diciembre, siendo esta la primera vez que suenan Los Prisioneros en la radio.
Luego de esto, grabarían un disco en un estudio en Santiago, y en diciembre de 1984 Fusión lanza el álbum La Voz de los ’80 en una primera edición de 500 casetes. A comienzos del siguiente año se agota una segunda edición, por lo que Fonseca gestiona un contrato de distribución con el sello EMI y se da inicio al resto de la historia de Los Prisioneros.

Mientras se grababa el primer álbum de Los Prisioneros, Fonseca asiste a un ensayo del nuevo Aparato Raro, donde además participan el guitarrista Boris Sazunic y el tecladista Rodrigo “Coti” Aboitiz. Ahí mismo les ofrece grabar un disco, y en marzo de 1985 sale el casete homónimo de Aparato Raro que fue un éxito de ventas, consiguiendo el disco de oro a menos de un año de su publicación.
La historia de Aparato Raro no fue larga, como la de todos los grupos de esa época. Conflictos internos hicieron que se fueran retirando los miembros originales de la banda. Aparato Raro dura unos meses más, a mediados de 1987 se desintegra y además de dos excelentes discos, queda el germen de lo que se transforma en La Ley.