Esta exhibición busca de visibilizar a las mujeres que trabajaron detrás de cámaras en la historia del cine peruano, y el contexto en el que se desenvolvieron.
La muestra abarca un periodo de setenta y nueve años y está dividida en tres secciones. La primera corresponde al cine mudo (1913-1934). Esta muestra recupera información biográfica, fotográfica y filmografía de tres jefas de área, María Isabel Sánchez Concha, Ángela Ramos (autoras de los argumentos) y Stefania Socha (dirección).
La segunda sección corresponde a las primeras cuatro décadas del cine sonoro (1930-1972) en las cuales participaron al menos quince mujeres detrás de cámaras. Esta muestra recupera información biográfica, fotográfica y filmografía sobre cuatro jefas de área o departamento que trabajaron en más de una producción filmada en el Perú (“Mocha” Graña, María Esther Palant, Nora de Izcue y Alicia Vásquez).
La tercera sección corresponde al periodo de vigencia de la Ley de Fomento de la Industria Cinematográfica 19327 (1972-1992), durante el cual participaron aproximadamente 371 mujeres. De ellas, aproximadamente 112 ocuparon jefaturas de área o departamento en más de una película filmada en el Perú. Esta sección recupera información fotográfica, biográfica y la filmografía de 44 jefas de área, y esperamos aumentar el número en los meses que siguen.
La exposición se encuentra disponible ya en www.festivaldelima.com para su libre acceso en todo el Perú y el mundo. Además, se ha organizada una visita virtual guiada el viernes 27 a las 8 p. m. a través de una transmisión en los canales de Facebook y YouTube del Festival de Cine de Lima PUCP.