El proyecto “Archivos impostores” para la recuperación de la historia y la memoria de las mujeres, se constituye en una colección de 100 portadas de periódicos recreadas para visibilizar los protagonismos de las mujeres en el Perú.
La propuesta, acreedora de los Estímulos Económicos de Cultura del Ministerio de Cultura del año 2020, recoge el trabajo de la antropóloga visual y curadora Karen Bernedo, y por el artista visual y pedagogo Carlos Risco.
Las portadas estarán alojadas en la web www.archivodelamujerperuana.pe y están clasificadas por colecciones temáticas. Es así que los archivos rescatan los eventos protagonizados por las mujeres en estos dos siglos de vida republicana en ámbitos como la educación, el trabajo, el deporte, la cultura, la política y en los trabajos del orden y la seguridad.
Las portadas son impostoras, es decir, nunca existieron. Sin embargo, todos los hechos graficados en ellas sí fueron reales. Los archivos impostores se apropian de la estética de la portada de prensa, dedicadas a reseñar las noticias más importantes, así como a los personajes más notables y visibles, para llamar la atención sobre un vacío en la historia de la prensa nacional, en cuyas páginas las mujeres, lejos de aparecer por logros intelectuales, profesionales o políticos, aparecieron solo en la sección de sociales.
El proyecto consta con herramientas pedagógicas para que maestras y maestros de todo el Perú puedan hacer uso de las portadas impostoras para enseñar sobre los aportes de las grandes protagonistas de la historia del Perú y para rescatar otros liderazgos locales, barriales y vecinales con sus estudiantes.
Este lunes 18 de octubre a las 10:00 a. m. se realizará, de manera virtual, el lanzamiento de la Hemeroteca digital del Proyecto “Archivos Impostores” para la recuperación de la historia y la memoria de las mujeres, desde la web www.archivodelamujerperuana.pe