Si alguna vez escuchaste que frases como «el fin justifica los medios» o «piensa mal y acertarás» son adagios extraídos de este manual de política del siglo XVI, hay que decir que has vivido en el error o has sido inducido a él.
A lo largo de sus páginas, Niccolò Machiavelli expone a manera de consejos dirigidos a Lorenzo de Médicis, apodado el Magnífico, lo que este debe hacer para afianzarse en el poder y en el dominio de toda Italia, desde una perspectiva que no es moral ni ética, sino más bien desde el lado de la pragmática política.
Como no es la moral una cuestión que el autor quiera profundizar en la obra, esto podrá confundir a algún lector apurado y lo lleve a la errada conclusión de que Machiavelli justifica cualquier comportamiento del príncipe con tal de que este consiga o conserve el poder. Y esto no es así. El autor se cuida de indicarle con detalle a Lorenzo el Magnífico que hay ciertos comportamientos que podrían hacer de él un príncipe odiado por su pueblo, el cual, si bien es voluble, no conviene tenerlo siempre en contra, puesto que no hay peor escenario para el príncipe que haberse ganado de forma gratuita el desprecio de sus súbditos, a quienes quizá necesite en un momento de crisis para legitimarse. Así, que no todos los medios están justificados si es que las consecuencias no pueden ser soportadas. Por el contrario, lo que recomienda el autor es que el príncipe sea prudente.
Podría decirse en casi todo el libro Machiavelli le dice a Lorenzo: «Tu reacción va a depender de si te conviene o no».
Y acerca de otra frase falsamente atribuida a este texto, lo que en verdad hace aquí el autor de El príncipe es advertir que si el monarca que a veces este se podría encontrar en una posición débil o de aparente firmeza, y por ello, tiene que andar siempre con cuidado de saber analizar estos escenarios. Para nada le recomienda que tenga una posición paranoica al respecto, sino más bien que sepa reconocer en sí mismo estos instantes de debilidad y sea consciente de que alguien podría tomar partido de ello.
Fuera de estos acápites, este breve libro ofrece al lector pasajes fascinantes acerca de cómo funciona la política desde hace quinientos años; y tal vez su lectura nos ayude a entender lo que esté a punto de pasar en nuestro país.
Por Christian Ávalos