La obra, creada por la directora artística, Luz Gutiérrez Privat, se reestrena en el Complejo Arqueológico Mateo Salado.
“El cumbión del chivo”, obra creada por la directora artística, Luz Gutiérrez Privat, con la asistencia coreográfica de Liz Loayza y Luis Figueroa, se inspira en la tradicional fiesta del departamento de San Martín, con sus conocidos personajes como el Ño Carnavalón, los chivos, las muñecas y las viudas, para recrear, desde un punto de vista actual, la historia de sensualidad, caos y desenlace tanático que acompaña a los carnavales de todo el mundo.
El espectáculo en vivo es una puesta en escena del colectivo La Trenza Danza, que aborda la búsqueda de la identidad individual y la pertenencia a un grupo humano en el contexto de las danzas, rituales y personajes del Carnaval mestizo de Lamas.

En febrero del 2020 la directora y algunos integrantes del colectivo viajaron al departamento de San Martín para estudiar el tradicional Carnaval de Lamas. Allí conocieron al maestro Julio Vargas, quien fue testigo de la evolución de esta fiesta desde la década del cuarenta/cincuenta del siglo pasado. “El cumbión del chivo” termina siendo también un homenaje a él y a todas las personas que transmiten las costumbres de nuestra selva para las generaciones futuras.
“El cumbión del chivo” ha sido ganador del Concurso de Proyectos de Producción para las Artes Escénicas del Ministerio de Cultura (2020), y se estrenó en junio del 2021, fue uno de los primeros espectáculos con público realizados en plena emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.
La obra se reestrenará como parte del Festival Internacional Danza Nueva del ICPNA, en el Complejo Arqueológico Mateo Salado en Pueblo Libre, los días jueves 25 y viernes 26 de noviembre a las 7:30 p. m. El ingreso es libre con aforo reducido.
Si desea asistir presencialmente a alguna de las funciones puede inscribirse en el link que se publicará en el facebook del Complejo Arqueológico Huaca Mateo Salado: https://bit.ly/3baaZlV.