Desde los Estados Unidos, el salsero peruano le canta a San Martín de Porres, y prepara homenaje a héroes nacionales.
Haber salido de su país, hace 27 largos años, no ha sido impedimento para que el peruano y músico Willy Murillo, le siga cantando no solo a la tierra que lo vio nacer, sino a aquellos importantes personajes católicos y hasta héroes nacionales.
“Cuando recién llegué a los Estados Unidos, trabajé haciendo de todo, pero aprendí muchas cosas buenas que me hicieron salir adelante, incluso tuve la oportunidad de alternar con diferentes grupos. Soy una persona de mucha energía y, por ende, muy perseverante y nunca deseché la idea de realizar mi sueño musical”, comenta el salsero.
Pasaron muchos años para que Willy Murillo logrará estabilizar su situación de migrante y fue hasta el 2012 que aquellos sueños musicales empezaron a hacerse realidad. Primero con la agrupación bachatera-merenguera “Concepto Latino” y la orquesta “La Familia” en Connecticut. De allí se traslada a Las Vegas donde forma su propia agrupación grabando temas del reconocido compositor peruano Carlos Rincón, como son: El Alacrán, Añoranzas, Soy victoriano, El cebiche y el más reciente “Moreno Santo” en homenaje a San Martín de Porres.
Afirma que sus canciones hablan del sueño de un inmigrante de regresar a su país, “de mi barrio del plato bandera y de la fe, pero todo relacionado al Perú. Aunque esté lejos, quiero que mi país conozca de mis canciones que están dedicadas con mucho cariño. Le canto al pasado, al presente y soñar con el futuro de mi tierra”, agrega Murillo.
Murillo dio a conocer que también grabará un tema de Pelo D’ Ambrosio y que ya tiene proyectado canciones en homenaje a Micaela Bastidas y Andrés Avelino Cáceres. “Será la historia del Perú cantada en salsa”, finaliza.