Para esta sexta edición, que se desarrollará del 22 al 28 de noviembre, el Istituto Italiano di Cultura ha programado una serie de actividades virtuales y de ingreso libre previa inscripción, a cargo de especialistas de primer nivel.
La Semana de la Cocina Italiana en el Mundo es el evento anual dedicado a la promoción de la cocina y los alimentos italianos de calidad. El objetivo de esta iniciativa es resaltar la gastronomía italiana y su diversidad, así como la riqueza y variedad de las tradiciones culinarias existentes en cada una de las regiones italianas.
Este año el tema es “Tradición y perspectivas de la cocina italiana: concientización y valorización de la sostenibilidad alimentaria”.
Las actividades se iniciaron el lunes 22 con la conferencia “Aceite de oliva en Italia. Historia, biodiversidad, protección del producto. El caso del aceite Riviera Ligure DOP”.
El martes 23 a las 10 a. m. los profesores Elisabetta Moro y Pierluigi Petrillo ofrecerán la conferencia “Alimentación y cultura: Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. De la dieta mediterránea a los pizzeros napolitanos”. Durante su exposición, ambos intentarán acercarse a los detalles y particulares características de la dieta mediterránea y la reconocida técnica de los pizzeros napolitanos, reconocida como patrimonio inmaterial por la UNESCO en 2017.
“Cálices italianos, platos peruanos. El vino italiano encuentra a la cocina tradicional del Perú” es el título de la conferencia que ofrece el Doctor Giuseppe Carrus el miércoles 24 de noviembre a las 3 p. m. en el marco de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo. El especialista, responsable de Cucina.eat en Cagliari, analiza las diversas variedades del vino italiano y las vincula con algunos platos peruanos tradicionales como el ceviche, el anticucho o el ají de gallina sin dejar de lado postres como el maná y los picarones.
“¿Adivina quién vendrá a cenar? … Verona” cierra las actividades de la semana de la cocina italiana en todo el mundo con una edición especial el 27 de noviembre a las 3 p.m. La idea es generar un espacio de diálogo y encuentro a través de la comida y entender la ciudad como un espacio para todos. Como no es posible organizar cenas presentes, la anfitriona, Letizia Vallini, prepara un plato y el invitado extranjero prepara un plato italiano. Como parte de esta iniciativa, que involucra a comunidades y organizaciones como Veronetta Centoventinove, Cookpad, Fairtrade, MAG Verona, Prosmedia y la Red Italiana de Cultura Popular, se organizaron 81 cenas en Verona desde marzo de 2014 hasta enero de 2020 con 372 invitados, 33 familias involucrados y 31 nacionalidades representadas y, de manera virtual, durante la séptima edición.