Un grupo de 17 mujeres integrantes de la Red de Defensoría Comunitaria de Lima Metropolitana, y que forman parte de la iniciativa Defensoras al Parlante en Acción de la Municipalidad de Lima, visitaron 8 albergues, donde realizaron talleres de prevención de la violencia basada en género y trata de personas a través del juego teatral.
Las participantes fueron capacitadas para contrarrestar las prácticas discriminatorias a las que se ven expuestas las poblaciones en situación de vulnerabilidad, como niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas LGTBIQ+, migrantes y refugiadas. Los talleres beneficiaron a 108 personas, entre refugiadas, migrantes y nacionales.
Además, en abril y mayo de este año, 38 defensoras comunitarias, entre peruanas y venezolanas, fueron capacitadas de manera lúdica sobre violencia de género, derechos humanos, migración, trata de personas, primeros auxilios psicológicos, canales de denuncia y rutas de atención de casos de violencia basada en género.
Defensoras al Parlante en Acción es una iniciativa de la comuna limeña y la Organización Internacional para las Migraciones, que cuenta con el apoyo de la Oficina de Población, Refugio y Migración del Departamento de Estados de Estados Unidos.
Para más información sobre la Red de Defensoría Comunitaria de Lima Metropolitana o los servicios que la Municipalidad de Lima ofrece a las mujeres pueden comunicarse con la línea Mujer Lima: (01) 632-2788.