(Reseña) “¿Qué tengo de malo?” de María José Caro

(Reseña) “¿Qué tengo de malo?” de María José Caro

Hacía mucho tiempo que un libro no me retaba a leerlo de una manera tan frontal como lo ha hecho este injerto de libro de cuentos y novela, obra de la escritora limeña María José Caro. «¿Qué tengo de malo?», me pregunta. Tendría que averiguarlo de primera fuente. Ya había escuchado acerca de esta autora, pero nadie que yo conociera tenía una opinión formada de su obra. «Será motivo», pensé. «Cerremos el 2021 con este libro.»

¿Qué tiene de malo? utiliza el recurso de escribir una serie de relatos concatenados de manera tal que se puedan entender como una novela. No está mal. Es un interesante truco que te obliga a leerlo de una manera ordenada. A través de sus páginas somos testigos de cómo Macarena evoluciona de ser una niña de la clase media alta de la ciudad a ser una adolescente cariacontecida y embargada por los problemas que solo una persona de su clase social podría considerar un problema. El resto de los mortales le llamamos «vida aburrida».

Pese a los esfuerzos de la escritora y a algunas ráfagas de frases bien logradas el conflicto que carcome las entrañas de Macarena podría resumirse en una sola cosa: la abulia. En el libro no pasa absolutamente nada que nos haga empatizar con ella, pues desde el primer relato («Árbol de Navidad») advertimos una falta de recursos en la narradora, la cual se apoya totalmente en la autorreferencia. La historia, por ello, no despega en ningún momento, así que nos esforzamos aún más en la historia de esta niña y a su hermano Sergio, quienes empiezan a vivir una existencia en la que la ilusión de la familia perfecta ha desaparecido para ellos. Papá y mamá se han separado. Siempre será ese un problema para alguna de las partes, un alivio para la otra, pero este conflicto pasa ante nosotros retratados con tibieza.

Sin embargo, creo que es precisamente el estado de abulia lo mejor retratado en este libro. Los mejores pasajes de ¿Qué tengo de malo? pertenecen a los relatos en los que vemos a Macarena entrada en la adolescencia y describiendo las cosas que la afectan. Entendemos que son cosas que conoce, las describe bien, hasta se permite hablar de ellas con cierta libertad y frescura, con mucha mayor efectividad que otro de los temas fuertes del texto, la crueldad del mundo infantil.

En definitiva, si como dicen por ahí, Caro es una de las escritoras con mayor proyección que tiene el país, es probable que no haya empezado con el mejor de sus libros. Probemos con otro.

Por Christian Ávalos

Deja un comentario