El Museo Central celebra 40 años de vida cultural

El Museo Central celebra 40 años de vida cultural

Este año se celebran 40 años de la fundación del Museo Central (MUCEN), un espacio que alberga diversas colecciones de arte peruano de todos los tiempos.

En este marco, el MUCEN renueva su compromiso de construir un museo de experiencias dedicado a la comunidad de forma presencial y virtual, a través de programas artísticos y educativos que incentiven el fortalecimiento de la ciudadanía.

Como resultado, a través de su portal web se puede acceder a tres programas educativos integrales que cuentan tanto con materiales para estudiantes como para docentes. Además, destacan los proyectos digitales del Catálogo de Colecciones en línea junto con una serie de recorridos virtuales 360°, que permiten explorar las diversas salas permanentes del Museo Central y del MUCEN Numismático. 

Es importante resaltar que a lo largo de su trayectoria, los concursos convocados por el MUCEN se han consolidado como iniciativas importantes para la promoción de las artes plásticas, a través del Concurso Nacional de Pintura; y literarias, a través del Concurso de Novela Corta “Julio Ramón Ribeyro”, los cuales han alcanzado gran reconocimiento a nivel nacional. Gracias a estos, el Banco ha adquirido 21 obras para su colección de pintura contemporánea y ha publicado 22 novelas de autores peruanos.

En el marco del aniversario por sus 40 años, el Museo Central presentará los siguientes programas especiales dedicados a conectar las historias de las colecciones con sus diversos públicos:

Primero, destaca la convocatoria de la segunda edición de su más reciente concurso: “Docente innovador mucen”, en el cual se invita a docentes a nivel nacional a proponer proyectos de aprendizaje en los que las colecciones del MUCEN sean utilizadas como herramientas educativas, tanto para la educación a distancia como para la presencial. Se aceptan propuestas hasta el 29 de abril de 2022.

Además, el programa de exposiciones para el presente año incluye la exposición “Finalistas y ganadores del XII Concurso Nacional de Pintura”; y la exposición “Mundo Vicús”, que dará a conocer la colección de cerámica Vicús del Museo Central, a través de inéditas interpretaciones. Así mismo, se encuentra en sus últimas semanas la exposición “Nación, imaginar el Perú desde el MUCEN”, la cual se desarrolló en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú con la finalidad de contar historias del pasado para imaginar el futuro y acercarnos a entender la complejidad de la nación peruana. Esta muestra se podrá visitar hasta el 19 de febrero.

Así mismo, durante el mes de febrero, en colaboración con la Gerencia de Educación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, se realizará una presentación virtual de los recursos educativos del museo y un taller de capacitación de tres sesiones, dirigido a docentes de Lima, en el cual se compartirán metodologías de pedagogía en museos que servirán para acercar las colecciones del museo a las aulas.

Finalmente, a lo largo del año el MUCEN presentará recorridos digitales para grupos escolares y dos programas educativos integrales desarrollados como parte del Proyecto Nación, el programa especial del MUCEN por la conmemoración del Bicentenario que desarrollará entre los años 2021 y 2024. Estos programas están dirigidos a alumnos y docentes de primaria y secundaria y tienen como objetivo fortalecer el vínculo del museo con las escuelas a nivel nacional.

El MUCEN se encuentra abierto y te espera para que puedas recorrer sus salas de arte peruano. Se puede visitar en el horario de martes a sábados, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. El ingreso es libre.

Deja un comentario