Vuelve el Festival de Artes Escénicas de Lima FAE Lima 2022

Vuelve el Festival de Artes Escénicas de Lima FAE Lima 2022

Programación incluye obras nacionales, mesas de diálogo, talleres internacionales, proyecciones y conciertos. Inauguración se realizará en el Gran Teatro Nacional.

El Festival de Artes Escénicas de Lima FAE LIMA -organización que congrega, visibiliza y promueve la producción artística nacional- regresa a su formato presencial del 2 al 12 de marzo, demostrando una admirable capacidad de adaptación y contribuyendo activamente en el incremento de la oferta y demanda en el sector cultural. Esta sexta edición tiene como lema “Nos volvemos a encontrar” y el propósito claro de abrir nuevamente las puertas de las salas de teatro para que el público admire el talento de los artistas.

La programación del FAE LIMA 2022 centrará su mirada en el reencuentro del sector escénico con las distintas audiencias, ofreciendo obras nacionales, talleres presenciales y virtuales, mesas de diálogo, proyecciones, conciertos y actividades dirigidas a fortalecer la reactivación del arte y colaborar con el bienestar físico y mental de la comunidad en general.

Las entradas para las obras pueden adquirirse a precio de preventa a través de la plataforma Joinnus: https://www.joinnus.com/organizer/faelima2022.

PROGRAMACIÓN NACIONAL.

De cuando “El flaco” Martínez se fue al cielo sin decirle adiós a su chibolo, de Mario Zanatta Salvador, dirigida por Rosa Victoria Chauca Gutiérrez. Dos amigos se encontrarán en otro mundo para realizar un último viaje que los llevará del Óvalo Huandoy al Óvalo Santa Anita. En la ruta, que tantas veces hicieron juntos, aparecerán recuerdos, añoranzas, sonidos, personas y lugares que marcaron sus vidas. Sede: Teatro de la Universidad del Pacífico – Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María.

Juzgado de familia Número 6, de Nani Pease, dirigida por Tirso Causillas (Compañía Otro / Colectivo Teatro). Ingreso libre. Creación colectiva que -mediante relatos fantásticos, actividades participativas y monólogos- explora la tensa relación de las mujeres con el sistema de justicia, la violencia y el maltrato. Pretende confrontarnos con la condición de la mujer en nuestro país y la esperanza de construir algo nuevo desde lo traumático. Sede: Plazuela de las Artes – Jr. Ica 377, Cercado de Lima.

Lo Malo, adaptación del cuento “El planeta Trilafon y su ubicación respecto a Lo Malo” de David Foster Wallace. Adaptada y dirigida por Leonardo Valdez Castillo (Compañía Escena 74). Mediante un monólogo profundamente honesto, el protagonista comparte la forma en que ha cambiado su percepción sobre la familia, su entorno e identidad propia. Un joven de 18 años que lucha contra él mismo y que necesita ser escuchado a tiempo. Sede: Centro Cultural de España en Lima – Jr. Natalio Sánchez 181, Cercado de Lima.

Mujer serpiente, escrita y dirigida por Lita Baluarte Winder (Compañía Huérfanas). Una mujer en pánico lucha contra un ser extraño que ha expulsado de su vientre. ¿Será capaz de matarlo y acabar con todo? Para descifrar el misterio encara dolorosos episodios de su vida que gritan por atención: divorcio, familia e infancia. Tendrá que confrontar a su propia serpiente. Sede: Teatro La Plaza – Larcomar, Malecón de la Reserva 610, Miraflores.

Quítale peso o el pecado de no encajar en el estrecho molde que la sociedad había reservado para mí, creación colectiva dirigida por Beatriz Heredia Narváez. Unipersonal tragicómico de un acto en el que, a través de recursos escénicos y audiovisuales, el actor Eduardo Pinillos nos abre la puerta de su historia personal como puente para abordar los temas y las preguntas más comunes de la gordofobia y los estereotipos de belleza. Sede: Teatro Británico – Calle Bellavista 527, Miraflores.

Sirena, escrita y dirigida por César Ulloa Cuéllar (Compañía Liminal Teatro). Indagando por respuestas, una mujer se embarca en búsquedas insaciables para entender si las sirenas son realmente un simple mito. Sede: Teatro del Centro Cultural PUCP – Av. Camino Real 1075, San Isidro.

Yerbateros, creación colectiva de Ángel Demonio Colectivo Escénico. Dirigida por Miguel Rubio Zapata. Ritual escénico de despedida entre un actor y los espectadores, debido a las pérdidas que afrontó durante la pandemia. Sede: Cultural Station del Británico – Calle Bellavista 538, Miraflores.

FORMACIÓN Y REFLEXIÓN ESCÉNICA (talleres y mesas de diálogo). Como todos los años, el FAE Lima 2022 tendrá un espacio para el aprendizaje y la reflexión sobre temas que competen al sector de las artes escénicas en el Perú. Estas actividades serán gratuitas y algunas transmitidas virtualmente.

PROYECCIONES EN LA PLAZUELA. La programación incluirá el trabajo exploratorio híbrido que se está generando entre los escénico y lo audiovisual. Se trata de una muestra de videodanzas y autoficciones que rescatan el esfuerzo de muchas compañías a raíz de las circunstancias actuales. Las proyecciones se llevarán a cabo en La Plazuela de las Artes y el ingreso será libre.

ACTIVIDADES PARALELAS. También se presentarán actividades complementarias como conciertos y obras familiares en La Plazuela de las Artes. Ingreso libre.

Mayor información en:
Web: www.faelima.com
Facebook: www.facebook.com/faeLimaoficial
Instagram: https://www.instagram.com/fae.lima/

Deja un comentario