La comunidad de Pumahuasi de Espinar (Cusco) explicará de manera festiva sus tradiciones y rituales ancestrales a través de música y danza.
El Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura del Perú presentará el jueves 10 de marzo, a las 8:00 p. m., “Paisaje Cultural Sonoro: Ayllu Maqquera”, celebración artística tradicional que evidencia la supervivencia de más de 200 años de una serie de costumbres y rituales de ofrenda a la Madre Tierra (Pachamama) que la comunidad cusqueña de Pumahuasi -ubicada en la provincia de Espinar- sigue practicando con alegría y compromiso para mantener viva su identidad.
De todos los momentos festivos que disfrutarán los asistentes, el más emocionante será el T’inkay o “acto de pedir y agradecer”. Pese a que peligra su continuidad, la familia (o ayllu) Maqquera sigue conservando esta práctica ancestral que consiste en esparcir chicha con las puntas de los dedos hacía las montañas, los ríos y seres mitológicos y tutelares, con la finalidad de agradecer y solicitar abundancia de agua, alimentos y fertilidad para todos los seres de la naturaleza.

La solemnidad del T’inkay invita al inicio y desarrollo de la festividad más importante del año: los carnavales, resaltando las fechas de nacimiento de animales y personajes míticos que aseguran los ciclos productivos de la ganadería, agricultura y minería.
La puesta en escena que anuncia el Gran Teatro Nacional trasladará con precisión y honestidad la idea plasmada en el documental “Ayllu Maqquera T’inkay Kawsachinanpaq: Para que sobreviva el T’inkay en el Ayllu Maqquera”, proyecto audiovisual premiado por el Ministerio de Cultura del Perú y cuyo avance será presentado en calidad de estreno después de la función con el objetivo de revalorizar las tradiciones de la Nación K’ana.
El espectáculo “Paisaje Cultural Sonoro: Ayllu Maqquera” se realizará el 10 de marzo a las 8:00 p.m. y será presencial y gratuito, previa inscripción y reserva de entradas (aforo limitado) disponibles en la plataforma Joinnus.