El Día de la Francofonía se celebra el 20 de marzo en todo el mundo, ante ello, las Alianzas Francesas y embajadas francófonas en el país realizan la Semana de la Francofonía con una variada programación de actividades gratuitas del 14 al 20 de marzo en honor al idioma francés.
El festival de la Francofonía destaca la influencia del francés en la música con la presentación presencial de la artista Kaoru Tashiro que a través de un concierto de piano que llevará al público por un viaje musical a Bélgica, Canadá, Francia y Suiza. Además, los concursos: Dictée de Gabrielle Roy, donde todos los inscritos podrán participar por un premio ofrecido por la Embajada de Canadá y el Concurso de la Pluma 2022 que premiará al ganador con viaje a París.
Para disfrutar con todos los integrantes de la familia, se realizará La Feria de la Francofonía con una venta de libros de todas las especialidades, de segunda mano, amenizados por la música del DJ francés N’Zo y venta de comida, postres, cerveza belga y vino francés.
Los pequeños de la casa también podrán ser parte de esta celebración con el Taller Bilingüe: Crea Cuento, a cargo de Cécilia Germain, donde crearán su propia historia y dibujos inspirados en el famoso libro El Principito. También, una recopilación de cuentos fantásticos que narra las aventuras de Bachir y su hermana Nadia en París con el espectáculo bilingüe Cuentos Maravillosos “Les contes de la rue Broca” de Pierre Gripar. Durante toda la semana estará disponible una variada programación de películas francófonas de países cuyas Embajadas están presentes en nuestro país: Bélgica, Canadá, Egipto, Francia, Marruecos, Suiza. Además, la exposición presencial “Érase una vez la arquitectura” del arquitecto francés Martin Denis du Péage en la Galería L’Imaginaire de la Alianza Francesa de Lima con una visita guiada el lunes 14 de marzo.
Para información de cada actividad e inscripciones visitar la página: www.aflima.org.pe/eventos/francofonía.