Producción grabada originalmente en 1985, con clásicos de la historia musical peruana como “Estrellita el sur”, “Nube gris” y “Que nadie sepa mi sufrir”, regresa al mercado musical en versión digital.
Era1985 cuando una joven Eva Ayllón (29) lanzó su séptimo disco en solitario: “Para mi gente”, LP que reúne a grandes temas de la historia musical peruana, canciones de insignes compositores cuyas obras son, hoy, consideradas Patrimonio Cultural de la Nación. 37 años después, con un timbre de voz más maduro y la experiencia que le dan sus más de cinco décadas de intérprete, la maestra volvió a las salas de grabación para remasterizar esta producción.
La pulcra producción, a cargo de su propio sello Aylloncito Producciones, realizada con los más altos estándares de calidad y tecnología de punta, supera largamente el nivel de aquella primera entrega de los años ochenta. La fuerza interpretativa que Ayllón le imprime a cada canción o te conmueve o te invita a la jarana, según vaya cantando un vals, una marinera o haga música negra.
Con este trabajo, Eva Ayllón no solo continúa con el rescate su amplio catálogo musical, sino que actualiza digitalmente, para su público en formación, símbolos del cancionero criollo como “Estrellita del sur” de la autoría de Felipe Coronel Rueda, “Nube gris”, creación de Eduardo Márquez Talledo y “Que nadie sepa mi sufrir” de Ángel Amato y Enrique Dizeo, temas que han dado vuelta al mundo y que han sido versionados en diversos ritmos e idiomas.
También de Marquez Talledo, cuya obra fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el 2017, en “Para mi gente, versión Eva” encontramos “La Ventanita”, otra canción emblema del criollismo. Aparecen también “Bouquet” de Felipe Pinglo Alva y “La redondez del mundo” de Victoria y Nicomedes Santa Cruz, todos ellos, autores fundamentales en el desarrollo histórico de la música popular peruana.