La Universidad Científica del Sur presentará la octava edición de “Escena Sur”, tu creación tu identidad, festival de egresados de la carrera de Artes Escénicas.
Para esta edición 2022 “Escena Sur” nos presentará el trabajo de quienes egresaron de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur. En esta oportunidad podremos disfrutar de cinco obras de tres promociones de los años 2019, 2020 y 2021. Además, el festival cuenta con diálogos, talleres y las presentaciones vinculadas a las propuestas de los egresados que, con este evento, hacen su ingreso al ámbito profesional de las artes escénicas.
Los proyectos son gestionados, dirigidos y producidos por los mismos alumnos egresados y confrontados con la comunidad en un espacio teatral exterior. En esta edición será el teatro de la Alianza Francesa de Miraflores quien acoge la iniciativa. Las entradas están a la venta en Joinnus.
Para abrir la octava edición del Festival se presentará la publicación “PULSO 3: Escrituras escénicas universitarias” que contiene las obras: ‘Camino al retorno’ de Ali Bravo, ‘Yawarkalpa’ de Sofía Luna y ‘En nombre de otro crimen’ de Aaron Vizcardo.
OBRAS A PRESENTARSE
PACHAMAMA
Dramaturgia y dirección: Marcelo Farfán Ávalos/ actúan: Dalia Ivanova y Luz Sanz
Proyecto de creación e investigación escénica elaborado por la Asociación Cultural de Arte Multidisciplinario Incarri Creación Artística. La obra nos introducirá en un thriller andino donde, a causa de un derrumbe misterioso, dos mineras -Mujer andina de zona urbana y Mujer andina de zona rural- han quedado atrapadas en la mina «Boca del diablo».
Fechas: miércoles 25 y jueves 26 de mayo






LAFAYETTE. Creación colectiva de Producciones In Vitrio
Dirección: Michelle Scheelje/ Actúan: Dorcas Camasca, Maria Teresa Gomez y Michelle Scheelje
Una productora de teatro decidirá montar una obra de Cabaret con el protagonismo de una reconocida actriz francesa, la gran Lafayette. Pero su participación se verá bloqueada al enterarse minutos antes de la función de una gran tragedia. El show no puede terminar, así que la productora In Vitro deberá sacar adelante la función. La pregunta es: ¿El espectáculo tendrá éxito?
Fechas: viernes 27 y sábado 28 de mayo
NUESTRO PEQUEÑO FIN DEL MUNDO
Dramaturgia: Adriana Muñoz/ Dirección: Salvatore Reátegui/ Actúan: Carla Armas y Adriana Muñoz
En una presente pandemia, dos amigas universitarias se han quedado sin un proyecto final para presentar en su último ciclo de carrera debido al Covid-19. Ahora tendrán una sola noche para construir uno nuevo desde cero y poder graduarse. ¿Serán capaces estas estudiantes de artes escénicas de lograrlo o fallarán en el intento como fallan en el amor?
Fechas: martes 31 de mayo y 1 de junio
5904. Creación colectiva de la Compañía de la Carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur.
Accionan: Geral León, Alexandra Sotelo, Zohar Uribe y Marycris Villavicencio
¿Por qué duele tanto ser mujer? Cuatro actrices cuestionan la normalización de la violencia contra la mujer en la sociedad peruana mientras que en el proceso se deconstruyen a sí mismas en escena.
Fecha: jueves 2 de junio
SE TRATA DE FLORECER
Dramaturgia y dirección: Alí Bravo/ Actúan: Kiyo Gálvez, Christian Suito y Julio Vargas
Flor es una niña a la que le encanta vivir entre notas musicales, pero a veces su miedo no le permite mostrar su talento. Con la ayuda de Trapito, su mejor amigo, podrá vencer sus inseguridades y compartir su pasión: la música. La puesta en escena multidisciplinaria nos invitará a reflexionar sobre el autodescubrimiento y la aceptación como virtudes que ayudarán a niñas y niños a crecer en empatía y lograr sus sueños.
Fechas: sábado 4 y domingo 5 de junio – 4:00 p. m.
SOMOS HIJOS DE BICENTENARIO
Dramaturgia: Rita Alvarez Carbajal. Dirección: Talía Beltrán/ Actúan: Evelyn Galloso, Joel Soria, César Chirinos, Adrián Pain y Jack Meza
Bicentenario (el Perú) es un señor mayor que pide un último deseo a sus hijos (Chala: costa, Janca: sierra y Arawa: selva): encontrar una pluma valiosa para él. En su búsqueda, Chala y Janca entienden que solo con la deconstrucción de sus prejuicios lograrán encontrar el pedido de su padre. Sin embargo, al encontrarla y entrégasela se percatan que ésta no escribe por falta de tinta; en este momento Chala y Janca se darán cuenta de la ausencia de Arawa y comprenderán que sin ella no podrán culminar el último pedido de Bicentenario.
Fechas: sábado 4 y domingo 5 de junio – 8:00 p. m.