El Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura del Perú se suma a las celebraciones por el Día de la Canción Andina y anuncia para el miércoles 15 de junio una programación especial.
La agenda establecida por el GTN –buscando consolidar a la música andina como símbolo de identidad nacional– empezará a las 2:00 de la tarde con Paisaje Cultural Sonoro: Los Carnavales del Cusco, proyecto de investigación audiovisual que rememora los carnavales en la región. Participan Los Q’enqos del Valle del Ausangate (distrito de Pitumarca), el grupo femenino Las Romanceras de San Pedro, Los Hijos de Tinta y el Centro Cultural Illaq (provincia de Canchis) y Las Wankas o Cantoras a la papa (comunidad de Apachaco, distrito de Coporaque) de Espinar.
A las 4:00 de la tarde GTN EN VIVO emitirá el recital del maestro ayacuchano Andrés “Chimango” Lares, mejor conocido como “el violín de los Andes”, grabado íntegramente en el Gran Teatro Nacional. El hijo predilecto del pueblo de Cabana Sur (Valle del Sondondo) rinde un homenaje a la Pachamama (Madre Tierra) y ejecuta durante su espectáculo huaynos alegres, tunantadas y danzas tradicionales. Asimismo, como promotor de costumbres antiguas, brinda un espacio a impresionantes danzantes de tijeras.
Inmediatamente después (6:00 p. m.) se transmitirá el espectáculo “Viva la vida” de Amanda Portales. La conocida “Novia del Perú” regala desde el GTN una exquisita selección de temas regionales (huaynos, chuscada ancashina, música puneña, huanca, cusqueña, arequipeña y ayacuchana), acompañada de figuras locales. Su personalidad y amplia trayectoria como difusora del folclore peruano, incluyendo importantes gestiones culturales en beneficio de colegas artistas, la convierte en una “leyenda viva” de la música andina.
La celebración culminará a las 8:00 de la noche con el concierto presencial de María Haydeé & Omar Majino. Ella destaca como cantante, decimista y versadora; mientras que él se luce con la guitarra, es arreglista, director y docente. Ambos desarrollan un proyecto para difundir por todo el país la música huanuqueña (manteniendo la esencia de sus melodías) y una investigación que genere la creación de nuevas obras. En los últimos años han representado al Perú en prestigiosos festivales de Chile, México y Cuba.
Plataforma GTN en Vivo: https://envivo.granteatronacional.pe/