(Reseña) “El Benefactor” de Susan Sontag

(Reseña) “El Benefactor” de Susan Sontag

Libro existencialista, onírico, que sienta las bases para la futura obra de Susan Sontag. Una novela extraña con una premisa planteada de una manera lúdica: la vida puede ser confundida con los sueños, o mejor aún: los sueños son quizá preferibles a la vida. Sontag nos cuenta la historia de Hippolyte, un estudiante que abandona los estudios por involucrarse cada vez en un grupo de esnobs en donde conoce a Frau Anders, una mujer mayor que él que se convierte en su amante y con quien luego vive una serie de sucesos que linda en lo estrambótico, lo gore y lo surreal.

No es una ficción fácil y posiblemente te cueste despegar con él, como me pasó a mí, puesto que el inicio va perdiendo velocidad y adquiriendo densidad hasta convertirse realmente en un constructo en el que te será difícil diferenciar la realidad de los sueños.

La historia de Hippolyte, si bien rara, no es lo más extraño ni retorcido que encontrarás en estas líneas. Por el contrario, lo acompañan personajes, sobre todo femeninos, que van definiendo todo a su paso, no solo sostienen la existencia de este personaje masculino central, sino que plantean los temas que serán recurrentes en la obra posterior de Sontag, como la exploración de la sexualidad y la soledad, además del empoderamiento femenino.

Lectura recomendable.

Por Christian Ávalos.

Deja un comentario