Estos libros de arte puedes encontrar en la FIL Lima 2022

Estos libros de arte puedes encontrar en la FIL Lima 2022

Si eres de las personas que les interesa el arte en sus diversas expresiones, te compartimos estos libros que podrás adquirir en la Feria Internacional del Libro de Lima 2022.

Libro: La evolución de la narrativa audiovisual
Autor: Gerardo Karbaum
Antes de la explosión de las redes sociales y del uso intensivo del vídeo en ellas, eran medios masivos como la televisión y el cine los que ostentaban la hegemonía en cuanto a producción y distribución de relatos audiovisuales. Actualmente, la competencia entre las nuevas plataformas es sumamente intensa, con el objetivo principal de captar la mayor cantidad de público. La evolución de la narrativa audiovisual. Analógica, transmedia y social mediadeGerardo Karbaum propone una revisión de cómo ha evolucionado la narrativa audiovisual a través de esos tres periodos, con la finalidad de responder las grandes preguntas que surgen en torno al futuro. ¿Qué les depara a las industrias mediáticas? ¿Cuál es y será el rol —cada vez más relevante— de los prosumidores (productores y consumidores) en esta nueva dinámica comunicacional? En este libro lo descubrirás.
Dato: El libro se presentará el 03 de agosto a las 8:00 p.m. en el Auditorio Laura Riesco de la Feria Internacional del Libro de Lima 2022.

Libro: Bocadillos de Arte
Autoras: Elizabeth Cárdenas, Liliana Checa, Marissa Consiglieri de Chackal y Cristina Dreifuss.
El arte es el lenguaje universal. Esta certeza nos hace conscientes del rol del arte para conectarnos y hacer que sintonicemos, entre nosotros y con los demás, teniendo como puente la creatividad que ha acompañado a la historia de la humanidad. Es también una oportunidad para discusiones, encuentros y desencuentros. Para diálogos y enriquecimiento. Así, las cuatro autoras, cada una desde sus experiencias y puntos de vista, ofrecen, con estos bocadillos, sus maneras de ver y de vivir el arte desde diferentes ángulos, a modo de variadas texturas y sabores.
Dato:
El libro se presentará el 06 de agosto a las 4:00 p.m. en el Auditorio Clorinda Matto de Turner de la FIL Lima 2022.

Libro: Moda y Tradición
Autor: Angélica Brañez Medina
El libro profundiza en la vestimenta del pueblo limeño de aquella época desde la perspectiva de la historia del arte y del diseño. En los cuatro capítulos que lo conforman, la investigadora realiza una aproximación al contexto histórico social, con énfasis en los grupos sociales y en las diferencias de tipos humanos. Además, analiza la correspondencia entre el traje y el espacio público, así como la identidad visual del pueblo mediante sus prendas, usos, moda y estilos. Anatomía, proporciones, paleta cromática, texturas y diseños son detallados profundamente para imaginar con veracidad las prendas más tradicionales como la pollera, el poncho, la manta o el pantalón propios de una Lima que empieza a sentir el impacto de la fabricación industrial.

Libro: Historias del Arte
Autor: Diana Aisenberg
Este diccionario traza las distintas, múltiples, caleidoscópicas y casi infinitas historias del arte, según un criterio que combina la razón artística con la poética y la científica. El proyecto de este diccionario -exhibido como obra de arte en museos y galerías- involucra no sólo a la artista que lo firma, sino a seiscientos colaboradores que, vía correo electrónico, aportaron su trabajo y creatividad durante varios años.

Libro: El Arte Como Terapia 
Autor: Armstrong Botton
Un nuevo formato para El Arte Como terapia, el libro que responde a la pregunta ¿Para qué sirve el arte? Una historia del arte desde un punto diferente Cautivador, entretenido y un poco controvertido, El arte como terapia contiene 150 ejemplos de obras maestras del arte, el diseño y la arquitectura distribuidos en capítulos sobre el Amor, el Dinero y la Política que nos enseñan cómo el arte puede ayudarnos con las dificultades diarias en nuestras relaciones, en la búsqueda de la felicidad y en cómo hacer las paces con la idea de nuestra propia mortalidad. Este libro busca la forma de desarrollar un mejor conocimiento del arte y de nosotros mismos. Tras su lectura, miraremos a las obras de arte desde otra perspectiva que nos hará disfrutarlas más.

Deja un comentario