Desde este 20 de agosto se inaugura Sala Violeta, un espacio de cortometrajes realizados por mujeres y disidencias peruanas que busca contribuir a la formación de públicos.
En un contexto en que la mayoría de cortometrajes nacionales carecen de espacios de exhibición, menos aún que en el caso de largometrajes, Sala Violeta fue el proyecto ganador del Concurso de Proyectos de Circulación de Obras Cinematográficas y Audiovisuales 2020, de la Dirección del audiovisual, la fonografía y nuevos medios del Ministerio de Cultura del Perú. Para Carolina Denegri, gestora del proyecto y productora de cine peruano, la creación de Sala Violeta se da en medio de una realidad cambiante y motivadora que está contribuyendo a visibilizar la mirada de la mujer en la gestión creativa del imaginario fílmico de nuestro país.
Los cortometrajes seleccionados comprenden diversas aproximaciones al lenguaje audiovisual desde la ficción tradicional al experimental, pasando por el documental autobiográfico. El ROLLO I (Auto) Retratos de familia propone un enfoque en la familia como entorno primordial para el desarrollo de los afectos, y también como entorno íntimo sobre el cual a veces regresamos. Esto se refleja en otras temáticas como la migración, perspectiva de género, nostalgia, la relación con la vida y la muerte, para pensar sobre nuestras familias pero sobretodo para pensarnos a nosotras mismas.
Las películas seleccionadas en el ROLLO I (Auto) Retratos de familia son: Edificio Central (Lima, 2014) de Diana Daf Collazos; La Cuadrilla Herrada (Lima, 2017) de Valentina Herrada; Salvinia (Lima, 2018) de Renata Orbe; La mamá quiere ser abuela (Lima, 2018) de Nadir Cárdenas; Latente (Lima, 2019) de Jahaira J. Daga Acevedo; Soy Eterno (Lima, 2014) de Sofía Velázquez y la ya mencionada Aya (Lima, 2016) de Francesa Cánepa. La curaduría estuvo a cargo de Karen Bernedo, Ivonne Sheen, Lady Vinces y Héctor Gálvez.
La sala cuenta con el soporte de Cineaparte, una plataforma dedicada a la exhibición del cine peruano activa desde el 2015. Además, todos los cortometrajes que forman parte de Sala Violeta cuentan con subtítulos enriquecidos para personas con discapacidad auditiva (SPS) gracias al valioso apoyo de Studio Ríos Profundos. Sala Violeta estará disponible gratuitamente para su consumo, a nivel nacional, del 20 de agosto del 2022 al 20 de agosto del 2023.