La destacada cantante Eva Ayllón presenta su décima remasterización: “Landó de la vida y yo, versión Eva”, disco que grabó por primera vez cuando tenía 31 años, pero que anímicamente la remonta a su infancia y adolescencia.
“Anuncié que iba a lanzar 20 discos, hemos avanzado bastante, pero no como hubiera querido”, afirma Eva. Es que la maestra debe compartir su agenda entre el estudio de grabaciones, su participación como ‘coach’ en “La Voz Perú” y sus constantes viajes y presentaciones, tanto dentro y fuera del país. “Eso me ha quitado un poquito de tiempo para estar en el estudio, pero lo hago feliz de la vida, porque es seguir cantando, es seguir sobre un escenario”, confiesa.
Además del single que da nombre al disco, “Landó de la vida y yo, versión Eva” -grabado originalmente por Sono Sur en 1988- contiene temas como “Anita”, “Sombras”, “Secreto”, “El pirata”, “La danza clara”, “Un vals así”, “La oncena”, “Muñeca rota” y “Silencio”.
De este disco -parte fundamental de los inicios de Ayllón como ‘ícono criollo’-, la canción “Muñeca rota” (https://youtu.be/6GPJ4bkobOk) merece una mención en solitario. Para la intérprete de amplio catálogo, este tema está entre sus preferidos porque se lo cantaba a ella su abuela Eva, la mujer que la crió y la vio crecer, hasta convertirse en mujer y de quien adoptó su nombre artístico.
Nueva versión de “Landó de la vida y yo” ya está disponible en todas las plataformas digitales: https://orcd.co/landodelavida.