UNESCO Perú y la Asociación Civil Transparencia continúan impulsando la campaña “Suma Cultura”, con el apoyo del Comité Consultivo del Plan de Recuperación de las Industrias Culturales y las Artes al 2030, para lograr el acercamiento de la sociedad civil a la importancia de la cultural en las próximas elecciones municipales y regionales de Perú.
La campaña tiene como objetivo posicionar a la cultura en la agenda política durante las elecciones en este 2022, mediante el fortalecimiento de los planes de gobierno en materia de cultura. Como punto de partida se realizó la presentación pública de las 10 recomendaciones en cultura para los planes de gobierno el día miércoles 8 de junio en el Teatro Roma gracias al apoyo de la Escuela Superior Nacional de Arte Dramático ENSAD, en un evento presencial y virtual dirigido a candidatos políticos y sus equipos técnicos, gobiernos municipales y regionales, sector cultural en general, medios de comunicación y líderes de opinión.
En este marco, se ha lanzado también una estrategia en redes que busca promover la reflexión sobre ¿Por qué hay que hablar de cultura en las elecciones? donde se invita a los y las artistas, trabajadores del sector cultural y la ciudadanía en general, para plantear desde sus redes sociales y medios digitales el debate sobre este importante tema.
Por ello, a pocos días de las elecciones municipales y regionales, se invita a los medios de comunicación y la ciudadanía a participar de la iniciativa y expresar al país por qué los temas culturales tienen que estar en la agenda y ser debatidos.
La campaña digital invita a los interesados seguir los siguientes pasos:
1. Subir un video o texto a sus redes sociales respondiendo a la pregunta ¿Por qué hay que hablar de cultura en las elecciones?
2. Etiquetar a @unescoperu y @actransparencia
3. Compartir con el hashtag #SumaCultura y así ser parte de esta iniciativa ciudadana
Conoce más de #SumaCultura y sus 10 Recomendaciones en este enlace https://bit.ly/3NBGiqV .