El ICPNA Cultural presenta la muestra “Alberto Borea: Arqueologías del presente y poéticas de la ciudad”, del artista Alberto Borea, bajo lacuraduría de Max Hernández Calvo y Adriana Tomatis.
La obra busca ofrecer una mirada panorámica a la obra de Alberto Borea, uno de los artistas más interesantes de su generación, que falleció tempranamente hace unos años. Rastrea las preocupaciones estéticas, temáticas y conceptuales del artista, dando cuenta de su audacia visual, su capacidad de síntesis y su sentido del humor. Aunque las inquietudes creativas de Borea lo llevaron a explorar diversos medios y formas artísticas (video, fotografía, pintura, collage, instalación, performance, escultura, además de la poesía y la música), ciertos intereses muestran ser recurrentes.
En esta exposición se podrá apreciar la fascinación del artista por las posibilidades del lenguaje, exploradas sistemáticamente a lo largo de su vida. Borea juega con las palabras que incorpora visualmente en sus obras y las que emplea en sus títulos con miras a hacer estallar sus sentidos mediante deslizamientos fonéticos, cambios idiomáticos, y alteraciones ortográficas. Así impulsa un proceso de derivas semánticas de alcance poético, crítico y humorístico.
En sus obras del artista, también destaca un acercamiento de guiño arqueológico a la construcción de imágenes. De hecho, la arqueología es uno de los temas que abordó explícitamente vía sus referencias a excavaciones, ruinas y reliquias, pero además de las citas a lugares y restos del pasado, hay en el uso reiterado del collage una búsqueda de sesgo arqueológico.


Las superposiciones de materiales propias de la técnica apuntan a estratigrafías que anuncian que hay información visual que ha sido ocultada, algo así como una omisión que advierte que aquello “enterrado” aguarda ser desenterrado, intuitiva o imaginativamente. Pero más que el pasado, de cuyo paso somos conscientes, es el presente mismo el que encubre otras formas, otras ideas, y otros discursos, con las ideologías dominantes: el uso de materiales de desecho (bolsas, papeles, teclados, cintas de VHS, etc.) sugiere tal cosa.
Finalmente, cabe resaltar el sentido del humor de Borea, empleado como provocación lúdica y como recurso poético. Con esa mezcla de desparpajo e ingenio que lo caracterizaba, el artista logró que conceptos, formas, referentes y materiales hagan cortocircuito para así introducir una mirada crítica al mundo que asume la posibilidad de un horizonte de vida distinto.
La exposición se presentará del 6 de octubre hasta al 18 de diciembre en el Espacio Germán Krüger Espantoso del ICPNA de Miraflores (Av. Angamos Oeste 160, Miraflores). El horario de visitas es de martes a domingo de 10 a. m. a 7 p. m., previa inscripción en el enlace cultural.icpna.edu.pe/visita-espacios-exposicion.