Con la presencia de invitados y artistas participantes, el Museo de Arte Contemporáneo de Lima inauguró: “Los ríos pueden existir sin aguas pero no sin orillas”, muestra colectiva que agrupa obras con temáticas vinculadas a la Amazonía peruana.
La muestra reúne a 66 artistas nacionales e internacionales, incluidos creadores de los pueblos Bora, Huitoto, Shipibo-konibo, Wampis, Ashaninka, Iskonawa y Tikuna, con trabajos en diferentes formatos: pinturas, fotografías, cerámica, escultura, videos e instalaciones hechas con materiales naturales y materiales reciclables, a través de los cuales se propone un nuevo imaginario para la Amazonia peruana. Estas obras plantean nuevos modos de comprensión de los espacios y ecosistemas de la región para superar los estereotipos con los que ha sido categorizada: un lugar de explotación de recursos e incivilizado.
Nicolás Gómez, director del Museo de Arte Contemporáneo, destacó que esta muestra responde a su plan de visibilizar prácticas artísticas descentralizadas e integrar a creadores, jóvenes y consolidados, alrededor de temáticas fundamentales para diversificar los discursos y sensibilidades que participan de la definición de nuestro presente y del arte contemporáneo. “Esta muestra es una lección contundente para articularnos armónicamente como sociedad y con la naturaleza que nos acoge”, afirmó.



Según Giuliana Vidarte, co-curadora de la muestra junto con Christian Bendayán, “Los ríos pueden existir sin aguas pero no sin orillas” reúne el valioso trabajo de diversas generaciones de artistas, desde el siglo XIX hasta el siglo XXI, que han desarrollado sus propuestas desde el contexto amazónico peruano. “Este grupo de creadores se enfrentó y se enfrenta al reto de abarcar la amplitud del territorio y el conocimiento amazónico”, afirmó.
“Esta muestra se ha llevado a cabo gracias a un gran esfuerzo colectivo y da cuenta, además, de un trabajo de investigación en conjunto, entre Christian Bendayán y yo, que tiene casi una década, pero que ha sido nutrido por los aportes de muchos otros investigadores; y que se sostiene y busca destacar el poderoso trabajo de los artistas amazónicos peruanos y de los artistas que crean sus propuestas de la Amazonia hoy”, sostuvo Vidarte.
La agrupación musical Los Wemblers de Iquitos, pioneros de la cumbia amazónica, fueron la sorpresa de la noche. Con su alegre repertorio, la emblemática agrupación deleitó a la nutrida concurrencia que llegó al MAC Lima de Barranco para ser parte de esta apertura.
La muestra estará disponible del 20 de octubre al 30 de abril del 2023 en la Sala 3 del MAC Lima (Av. Almirante Miguel Grau 1511, Barranco). Las entradas se pueden adquirir en www.maclima.pe/compra-tu-entrada o en la boletería del museo.