El Instituto Italiano de Cultura, que es la Oficina cultural de la Embajada de Italia, presenta su renovada cartelera para noviembre que trae entre sus actividades más resaltantes el Festival de Cine Europeo y la Semana de la Cocina Italiana.
Como parte de las actividades del Festival de Cine Europeo se proyectarán las películas Qui Rido Iodel director Mario Martone (10 de noviembre), Ennio de Giuseppe Tornatore (11 de noviembre) y A Taste of Hunger del danés Christopher Boy (24 de noviembre). Todas las proyecciones tendrán lugar en el renovado Auditorio Leonardo da Vinci del Instituto.
Mientras que el taller presencial Luz Cinematográfica: Crear una luz especial para ese momento de la historia estará a cargo del director de fotografía italiano Roberto Cimatti, del 10 al 12 de noviembre. Se dictará en el marco de las actividades de las profesiones del cine que forman el programa CINELABS, acompañando el Festival del Cine Europeo, promovido por la Unión Europea.
En la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, reseña del Ministerio de los Asuntos Exteriores de Italia que este año celebra la VII edición, se presentará la conferencia sobre RAGÙ: Redes y Archivos del gusto (16 de noviembre), un proyecto de digitalización y conservación de recetarios familiares manuscritos; una Clase maestra gratuita de cocina italiana (17 de noviembre); una Convocatoria de recetarios manuscritos (18 y 19 de noviembre) que serán entregados al Instituto y digitalizados en pocos minutos para formar parte de RAGÙ. La chef italiana Alessia Morabito y la profesora Mila Fumini compartirán todos sus secretos.
Por otro lado, también habrá presentaciones musicales. El saxofonista Javier Girotto y el acordeonista Vince Abbracciante llegan al Perú desde Apulia (Italia) para presentar el concierto de jazz South by South (8 de noviembre).
El evento más importante de la nueva programación italiana del Teatro Pirandello será el concierto de la famosa cantautora italiana Carmen Consoli, que vendrá acompañada por otra cantautora -y amiga- Marina Rei en Lima, para cerrar su gira por Sudamérica el 28 de noviembre en el prestigioso Auditorio de Santa Úrsula.
El Instituto también cuenta con la exposición La ruta polar de la seda que se inaugura el 29 de noviembre y está formada por una videoinstalación que muestra distintos aspectos de esta visión estratégica, y por varios mapas artisticamente realizados. La autora del proyecto es la joven artista Elena Mazzi, ganadora del concurso “Cantica 21” del Ministerio de los Asuntos Exteriores y cooperación internacional.
El ingreso para estos eventos y otros es gratuito previa inscripción en la entrada, correo del Instituto o la página web de Joinnus, según sea el caso.