Exposición “VIDAS PARALELAS. Taller Cono Norte 2000-2023”

Exposición “VIDAS PARALELAS. Taller Cono Norte 2000-2023”

El Museo del Grabado ICPNA presenta muestra que reúne considerable número de obras de este importante taller que desde hace 22 años vienen operando en nuestro medio en el campo de la gráfica, valiéndose de la serigrafía como medio de trabajo y producción visual. 

Esta exposición presenta 183 producciones, entre proyectos y producciones gráficas de cada uno de sus integrantes, ediciones colectivas y colaborativas de carpetas de grabado y acciones educativas a partir de la acción y mediación educativa. La muestra expresa la versatilidad del taller y su compromiso con el arte como constructo del lenguaje simbólico que traduce sus preocupaciones sociales y políticas desde la acción serigráfica.

“VIDAS PARALELAS. Taller Cono Norte (2000 – 2023)”, que está bajo la curaduría de Juan Peralta, se ha llevado a cabo a costa del esfuerzo y constancia de sus integrantes y fundadores: Miguel Lescano y Liliana Ávalos y desde el 2015 con la filiación del fotógrafo Elie Angles, en un espacio referencial de la promoción y producción gráfica, donde convergen principios de solidaridad para hacer de ella, una plataforma de tránsitos y confluencias de artistas visuales, literatos o poetas, músicos, gestores, críticos, entre otros exponentes y especialistas.

La curaduría se estructura en: donaciones serigráficas, cuya selección ha sido elaborada por el destacado crítico literario y gestor Víctor Vich y de la exposición mayor del Taller Cono Norte a cargo del crítico y curador Juan Peralta.

Está disponible hasta el sábado 22 de abril en el Museo ubicado en el ICPNA La Molina (Av. Javier Prado Este 4625) y el ingreso es libre. El horario de visitas es de martes a sábado de 10 a. m. a 7 p. m., previa inscripción en el enlace mgicpna.pe/nosotros/registra-tu-visita.

Cabe resaltar que, esta muestra cuenta con activaciones como serigrafiatón, talleres serigráficos, charlas, visitas guiadas, intervenciones muralistas, edición de una carpeta serigráfica y encuentros de poesía. 

Deja un comentario