Coproducción de la Alianza Francesa de Lima, el Goethe Institut del Perú y el Instituto Nacional de Teatro Musical (INATEM), cuenta la historia de una vaca que nació con seis patas y descubre su pasión por bailar tap.
La obra gira en torno de Bonita, una vaquita que ha nacido con dos patas de más, no sabe cómo usarlas, hasta que descubre que su pasión de la vida es bailar tap y se esfuerza para aprender. Un día, Doña Simona, una coleccionista de criaturas únicas en el mundo, la compra y la lleva de gira para exhibirla junto a la Mujer lagarto; Homero, el borrego de dos cabezas; Tito, el gallo de tres patas y Lupe, la gatoconejo. Sin embargo, no tiene la oportunidad de bailar frente a un público, por lo que necesitará la ayuda de una amiga para cumplir su sueño.
“La vaca que baila tap” es una hermosa historia donde el público podrá emocionarse y empatizar con las emociones de Bonita a la vez que la acompañará a aprender sobre la aceptación de sus diferencias y convivir con sus dos patas de más.
Bajo la dirección de Paola Eirene (Perú) y escrita por Jimena Eme Vázquez (México), cuenta con el elenco conformado por Verony Centeno (las patas de arriba), Andrea Brissolese (las patas delanteras, Joaco, Simona, Tito, Homero), y Melina Hernández (las patas traseras, Malena, Lupe, Mujer lagarto).
La temporada del teatro familiar (mayores de 6 años) inicia el 15 de abril y finaliza el 6 de mayo, sábados a las 12 del mediodía y a las 4: 00 p. m., en el Teatro de la Alianza Francesa de Lima (Av. Arequipa 4595, Miraflores). Entradas en Joinnus.