Debido a su gran acogida en la galería del Británico San Juan Lurigancho, esta muestra artística se podrá visitar también hasta el 22 de julio en la galería del Británico Santa Anita.
La música subte es una expresión artística que se desarrolló a partir de los años 80 en la escena musical alternativa del Perú. Una de sus principales características es la importante carga social y política, ya que muchas de las letras de las canciones abordan temas como la lucha contra la corrupción, la defensa de los derechos humanos y la crítica al sistema político y económico del país. Así, se acuñó el movimiento subte, término utilizado para referirse a aquella música que se encuentra fuera de los circuitos comerciales y que surgió como símbolo de protesta.
En homenaje a ello, nace “Lima 1988”, una exposición donde se evidencian los momentos más relevantes y poco conocidos de la cultura musical subte. Tras una exitosa temporada en la galería de San Juan Lurigancho, el Británico anuncia que esta muestra será exhibida también en la galería de Santa Anita, hasta el 22 de julio y con ingreso gratuito.
De esta forma, se revivirá aquella época del Primer Concurso de Rock No Profesional, organizado por TalleRock y la revista Esquina, un evento musical que despertó el interés de la dormida escena musical limeña y que tendió el inicio para el desarrollo y crecimiento de este movimiento.
“Lima 1988” cuenta con más de 50 fotografías de conciertos de la época y un video que reflejan la mística del movimiento. Entre las bandas más conocidas que se encuentran dentro del registro son Q.E.P.D. Carreño, Diario, Masacre, Almas Inmortales, Eructo Maldonado, G3, entre otros.
La muestra se podrá visitar de lunes a sábados de 9 a.m. a 12 p.m. y de 1 a 6 p.m., en la Galería del Británico Santa Anita (Av. Los Ruiseñores 330), hasta el sábado 22 de julio.