Teatro de títeres para niños y niñas neurodivergentes “Los sonidos al otro lado de mi puerta”

Teatro de títeres para niños y niñas neurodivergentes “Los sonidos al otro lado de mi puerta”

El proyecto escénico “Los sonidos al otro lado de mi puerta”, creado por La Hipérbole – Laboratorio para las artes, tiene por objetivo generar un encuentro amigable entre las artes escénicas y los niños y niñas neurodivergentes.

Esta propuesta es el resultado de una serie de reflexiones, de parte de la agrupación, sobre la necesidad de generar espacios de creación y disfrute de las artes escénicas en la infancia y niñez. Este proyecto se ha gestado desde la mirada de artistas neurodivergentes para tener las herramientas correspondientes y crear contemplando las posibles necesidades sensoriales y de anticipación que podría tener nuestro público, así como contemplar las adaptaciones y ajustes razonables necesarios.

La historia se centra en la historia de Juana y Azul. Han pasado 179 días desde que Juana no ve a su abuelo, y 178 días desde que Azul se esconde en el armario de su habitación. Un buen día, Azul decide salir y propone a Juana ir en búsqueda de su abuelo hacia el otro lado del océano al ritmo de la música. ¿Lo encontrarán?

La obra, escrita por Mario Zanatta, está bajo la dirección de Rosa Victoria Chauca, mientras que Martín Molina, Klaus Herencia y Flavia Santillán están a cargo de los títeres, y Eduardo Arana se encarga de la música.

Música, texto y títeres se unen en esta obra que se presentará en una única función el sábado 10 de junio a las 5 p. m.

A la función solo podrán asistir 15 niños/niñas y sus acompañantes para asegurar el disfrute de esta experiencia única.  Para participar se deben registrar a través de lahiperbole.com y llenar una encuesta que solicita compromisos con el adulto responsable, además de datos para cubrir las necesidades del niño o niña.

Luego de revisar los perfiles y hacer las adaptaciones necesarias, el equipo de La Hipérbole se podrán en contacto con los adultos responsables para confirmar la asistencia, así como entregar información para el adulto y para el niño o niña. Se les informará sobre lugar, cómo es, cómo llegar, qué sonidos existen en la obra, a quiénes se encontrará en la obra y todo lo pertinente para cubrir las necesidades.

Deja un comentario