Exposición “Los incas. Más allá de un imperio”

Exposición “Los incas. Más allá de un imperio”

El MALI inaugura exposición que recorre la historia del Tahuantinsuyo, desde sus orígenes hasta su legado contemporáneo.

Curada por Cecilia Pardo, Julio Rucabado y Ricardo Kusunoki, la muestra busca responder a una pregunta en apariencia simple: ¿Quiénes fueron los incas? Para responderla se ha partido de una perspectiva interdisciplinaria y de larga duración, que va más allá de la historia del propio Tahuantinsuyo para instalarse en nuestro presente. 

“Los incas. Más allá de un imperio” reúne más de doscientas cincuenta piezas muy diversas, entre cerámicas, metales, textiles, objetos líticos y pinturas, muchas de ellas nunca antes exhibidas. Entre ellas destacan notables ejemplos de indumentaria inca e inca colonial, así como el llamado Jarrón de Vilcabamba, un excepcional testimonio asociado con la Conquista y los últimos incas de Vilcabamba.

La exhibición cuenta con cinco ejes temáticos: El Tahuantinsuyo; Invasión y resistencia; Paisaje y arquitectura; Los incas coloniales; Memoria y legado. El recorrido mostrará cómo surgió y se consolidó el gran estado inca, y la trascendencia de su legado cultural tras la Conquista. La exposición desplegará abundante material audiovisual, siendo uno de los hitos del recorrido una gran maqueta que nos acerca a la complejidad territorial del Tahuantinsuyo.

Acompañan a la muestra dos proyectos editoriales concebidos como complementarios. El primero es un amplio libro catálogo que ofrece un amplio panorama sobre los contenidos de la muestra ilustrado con abundante material gráfico. A lo anterior se suma una publicación a cargo de la Editorial Pichoncito, que explica la historia de los incas desde una perspectiva diseñada para los niños.  

En paralelo se exhibe “Imagen de piedra. Lo inca en la fotografía, ca. 1900-1940”. Esta exhibición, curada por Natalia Majluf,  explora el poder simbólico que adquirió la arquitectura inca en el imaginario moderno. Se podrá ver en la Sala de Fotografía y Dibujo (Sala 21) de MALI colecciones, en el segundo piso del museo. 

Las muestra se puede visitar del 21 de junio al 26 de noviembre y las entradas se pueden comprar en Joinnus o en taquilla.

Deja un comentario