Todos podrán oír y chatear con el poeta universal en una experiencia única realizada gracias a la Feria Internacional del Libro de Lima 2023.
¿Te has preguntado qué diría César Vallejo si viviera en el siglo XXI? Gracias a la inteligencia artificial, el poeta universal “volverá a la vida” en el marco de la Feria Internacional del Libro de Lima 2023.
En esta edición, la Cámara Peruana del Libro sumergirá al público en el universo de Vallejo. A través del uso del deepfake y el chatbot, se presenta una experiencia única a través de la cual las personas podrán conversar con el poeta trujillano. Para dialogar con él, visita el siguiente link.
Esta innovadora iniciativa, que usa, entre otras tecnologías, el modelo Chat GPT-3 desarrollado por la empresa OpenAI, promete llevar a los visitantes de la FIL Lima 2023 a un viaje inolvidable, sumergiéndose en la profundidad de la obra del reconocido autor. “La tecnología de la IA nos ha brindado una oportunidad para honrar su legado. Si bien no hay archivos de audios, hemos utilizado elementos cercanos que reflejan su contexto histórico y social, como si fuera él mismo”, sostuvo Melissa Pérez García, directora cultural de la Cámara Peruana del Libro.
Para continuar con una experiencia más enriquecedora, se presentará también un chat interactivo en el que los visitantes podrán tener conversaciones virtuales con César Vallejo. De esa manera, el público intercambiará ideas, preguntas y reflexiones con el poeta universal, estableciendo un diálogo personal con uno de los grandes exponentes de la literatura.
“La inclusión de un chat interactivo con César Vallejo es un emocionante complemento para acercanos a su legado. Nos sumergimos aún más en el universo de César Vallejo”, agregó.
Visita la FIL Lima 2023 desde el 21 de julio hasta el 6 de agosto, en el Parque Próceres de la Independencia de Jesús María.