Se inauguró el Festival Escena Sur 2023

Se inauguró el Festival Escena Sur 2023

La novena edición del Festival Escena Sur 2023 de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur se inauguró en el Teatro del Museo de Arte de Lima- MALI.

El Festival fue inaugurado por Ernesto Barraza Eléspuru, decano de la Carrera de Artes Escénicas. Luego se realizó la charla ‘¿Hacia dónde va el teatro peruano?’, que contó con la participación de la directora Marisol Palacios, el gestor cultural Carlos La Rosa, el director teatral David Carrillo y la directora de ENSAD Lucía Lora.

Cabe destacar que la programación del Festival incluye diversas actividades como las obras de los egresados de la carrera. A la programación se suman Diálogos en escena, después de las funciones de estreno en las que se contará con la presencia de destacados profesionales de las artes escénicas como Federico Abrill, Alex Morillo y Lili Albornoz .

Cerrando la programación del IX Escena Sur, se realizará un conversatorio con los autores de Pulso: escrituras escénicas universitarias 4, que se presentará el domingo 8 de octubre en la tarde. La charla será moderada por la docente Rita Alvarez.

Las entradas se encuentran a la venta en Joinnus, para las obras de los invitados de acceso gratuito existe un formulario para inscribirse previamente y, se puede acceder a la programación desde las redes sociales del Festival.

OBRAS A PRESENTARSE

MOELA, CORPO EM QUEDA. Creación colectiva dirigida por Narciso Telles (Brasil)
Actúan: Julia Mouza y Gabriela Zorneta
Proyecto internacional invitado de la carrera de Teatro de la Universidad Federal de Uberlândia, Brasil como parte de la RED CITU (Red de Creación Investigación de Teatro Universitario). Entre la oscuridad y los colores del recuerdo, una niña y su doble buscan tres formas de entender la pérdida de su padre. Entre varias formas de morir, optó por irse, cerrar la puerta, cerrar la ventana y caer desde lo alto. El cuerpo cae, pero no golpea el suelo. La maleta se cierra y en su interior cabe un cuerpo. ¿Cómo puede desaparecer en pleno otoño, y todos siguen viviendo, como si nada hubiera pasado?
Fechas: miércoles 4 de octubre, 8:00 p.m./ jueves 5 de octubre, 4:00 p.m. INGRESO LIBRE PREVIA INSCRIPCIÓN

MEDEA JUGUETE
Dramaturgia: Lisa Carrasco y Emily Ramírez/ Dirección: Emily Ramírez / Actúa: Zohar Uribe
Monólogo que busca visibilizar temas de salud mental y violencia intrafamiliar. Luego del abandono del hogar por parte del marido, los roles de la mujer cambian. Una mujer que en un principio ha sido la víctima se sumerge y adopta una posición violenta para con los integrantes más indefensos de su casa, sus hijos, lo que nos lleva a preguntar ¿vivir en un ambiente hostil de violencia te puede convertir de víctima en victimaria, desatando los más bajos accionares en nosotros como ser humano y sociedad?
Fechas: jueves 5 y viernes 6 de octubre, 8:00 p. m.
Entradas en: https://www.joinnus.com/events/theater/lima-medea-juguete-57418

TODO LO MALO PASÓ EN SEPTIEMBRE
Dramaturgia: Xiomara Loli/ Actúan: Viviana Andrade, Ariana Ángeles, Marcela Guzmán y Antonieta Pari
Una mañana las mujeres de la familia Acosta intentan despertar a Amanda, una adolescente de 15 años, sin poder lograrlo. Para sorpresa de su madre Fernanda y Octavia su abuela, descubren que partes del cuerpo de la joven se han convertido en madera lo que da pie a un viaje al pasado para conocer los eventos desafortunados que llevaron a estas mujeres hasta ese punto.
Fechas: sábado 7 y domingo 8 de octubre, 8:00 p. m.
Entradas en: https://www.joinnus.com/events/theater/lima-todo-lo-malo-paso-en-septiembre-57419

Deja un comentario