Ciclo de cine “Cincuenta años sin Bruce Lee”

Ciclo de cine “Cincuenta años sin Bruce Lee”

El ICPNA está presentando, en el auditorio del ICPNA Lima Centro, un ciclo de cine dedicado a la mayor estrella de las artes marciales del siglo XX.

Ha transcurrido medio siglo desde la sorpresiva muerte de Bruce Lee. Una superestrella del cine de acción que impuso su estilo en todo el mundo. Se convirtió en un artista de enorme influencia y en ícono de la cultura popular, no solo por el reconocimiento que recibió en Hollywood, sino por el tremendo impacto que causó en un público mucho más amplio que el de las artes marciales.

Bruce Lee nació el 27 de noviembre de 1940 en el Barrio Chino de San Francisco, California. Pero se crio desde muy niño en Hong Kong, en donde tuvo sus primeros papeles en cine. Su pasión por las artes marciales también comenzó en la infancia. Al volver a los Estados Unidos, se dedicó al estudio de la filosofía en la Universidad de Washington. Fue entonces que decidió dedicarse profesionalmente al kung-fu. Abrió academias especializadas y también volvió a la pantalla, esta vez en una serie de televisión de enorme éxito, El avispón verde (1966-67) y que le dio fama inmediata. A las series de televisión siguió una carrera cinematográfica inolvidable.

Las películas que se estarán presentando en el auditorio del ICPNA Lima Centro (Jirón Cuzco 446, Lima) son:

El furor del Dragón (The Way of the Dragon, 1972)
Viernes 13 – 7 p. m.
Tras sus primeros triunfos cinematográficos, Bruce Lee tuvo la oportunidad de escribir, producir y dirigir su tercera película como estrella. No dudó en introducir el humor en la historia de Tang Lung, un experto en artes marciales que viaja de Hong Kong a Roma para ayudar a un primo suyo, víctima de una banda de extorsionadores. La película contiene una de las escenas clásica en la filmografía de Lee: un duelo épico con Chuck Norris en el Coliseo Romano.

Operación Dragón (Enter the Dragon, 1973)
Sábados 14 – 6 p. m.
En la cumbre de su popularidad, Bruce Lee es llamado a Hollywood por la Warner Bros. El resultado es Operación Dragón, su película más famosa y por la que siempre será recordado. Su electrizante estilo de lucha y su filosofía personal quedaron plasmadas en esta emocionante historia de un luchador shaolín que se infiltra en una isla presidida por un monje renegado convertido en un diabólico cerebro criminal. Estrenada pocos días después de la trágica muerte de Lee, la película se convirtió en su mayor éxito internacional y una de las películas de acción más influyentes jamás realizadas, con su famoso final en el salón de los espejos que reúne las dimensiones físicas e intelectuales de su arte.

Jugando con la muerte (Game of Death, 1978)
Domingos 8 y 15 – 6 p. m.
Esta es una película única, aunque no por sus méritos cinematográficos. Estrenada cinco años después de la muerte de Bruce Lee, la cinta resulta excéntrica porque combina el metraje inacabado protagonizado por su estrella con escenas más largas a cargo de un doble. Jugando con la muerte cuenta la historia de una estrella de cine de artes marciales que se ve amenazada por un sindicato del crimen que intenta controlar su carrera. Felizmente, el director Robert Clouse y Bruce Lee filmaron el final de la película antes de todo y por eso resulta tan contundente el desenlace. Allí se encuentra gran parte del testamento de la mayor estrella de las artes marciales que Hollywood tuvo alguna vez.

Deja un comentario