El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y Tránsito- Vías de Comunicación Escénica presentan espectáculo familiar de teatro, circo, danza y música que reflexiona sobre la importancia de estar en contacto con nuestras emociones.
La familia Moya Bautista vive en Chorrillos. El abuelo Simón y la abuelita Teresa cuidan de Yaku, un niño alegre y cariñoso de 7 años mientras su mamá Yolanda trabaja para que nunca les falte nada. Yaku y el abuelo Simón tienen una conexión especial y comparten mucho tiempo juntos; conversan, van a pescar, juegan dominó y practican la quena. Un día, en medio de la madrugada, la madre de Yaku lo despierta. Deben ir al hospital porque el abuelito Simón se ha puesto mal.
Ante la noticia de la muerte del abuelo de Yaku, aparece Soledad, un inquieto y mágico ser, de esos que están cuando más se les necesita. Juntos emprenderán una travesía hacia el fondo del mar, donde conocerán a distintas especies marinas que le enseñarán a Yaku cómo salir a flote, reconociendo en la profundidad, belleza y diversidad del océano a su propio mar interior.
“El Mar de Yaku” busca que padres e hijos logren una mirada más natural y empática sobre el tema de la muerte, entendiendo el proceso del duelo desde las necesidades de la infancia y fortaleciendo las herramientas de los adultos para la educación emocional de los niños y niñas.
La obra, escrita y dirigida por Paloma Carpio, cuenta con las actuaciones de Daniel Cano, Soledad Ortiz de Zevallos, César Golac, Andrea Fernández, Yolanda Rojas y Stephanie Rodríguez.
Las funciones serán hasta el domingo 10 de diciembre, los sábados y domingos a las 4:00 p. m. en el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico (Jr. Luis Sánchez Cerro 2121, Jesús María). La entradas están a la venta en Joinnus.